Blog Misterio
¿Anunnaki Aterrorizados?: El Secreto Sumerio de los Aqrabuamelu
Foto por Sebastiaan en Pexels

¿Anunnaki Aterrorizados?: El Secreto Sumerio de los Aqrabuamelu

Saludos, buscadores de lo oculto. Acompáñenme en este viaje a las profundidades de la antigua Mesopotamia, donde los mitos se entrelazan con realidades apenas vislumbradas y las leyendas susurran secretos olvidados. Hoy, desenterraremos una figura enigmática, una criatura que acecha en los márgenes de la historia: los Akrabu Melu, los seres escorpión de Sumeria. Prepárense para adentrarse en un laberinto de dioses olvidados, cultos secretos y horrores ancestrales.

Los Akrabu Melu: Guardianes del Abismo

En las polvorientas tablillas de arcilla sumerias, entre inscripciones cuneiformes y relatos de dioses y héroes, se esconde una figura aterradora: los Akrabu Melu. También conocidos como Girtab Bilu, estos seres combinaban lo humano con lo arácnido, uniendo la inteligencia y forma humanoide con el cuerpo venenoso y amenazante de un escorpión. Pero, ¿quiénes eran realmente? ¿Simples monstruos mitológicos o algo más?

Orígenes en la Sombra

La palabra Akrabu Melu se deriva de «akrabu» (escorpión en babilónico) y «amelu» (hombre). Su origen, como tantas cosas en la antigua Mesopotamia, está envuelto en misterio. Se cree que estaban asociados a dioses específicos, principalmente a la deidad sumeria Ninurta, señor de la guerra y la agricultura.

Una versión de su origen sugiere que Ninurta, de la poderosa tríada divina (Ninurta, su padre Enlil y Ninlil), tuvo descendencia con una diosa vinculada a los escorpiones. La identidad de esta diosa permanece oculta, perdida en los anales del tiempo. ¿Quién era esta entidad asociada a los escorpiones que pudo engendrar a estos seres quiméricos?

Aquí hay una tabla de dioses Escorpión y algunos de ellos, que podría haber alguna descendencia de Ninurta con esta prole de seres escorpión:

Deidad Descripción Posible Relación con Akrabu Melu
Ishhara Diosa del amor y la fertilidad, a veces asociada con escorpiones. Una candidata potencial para progenitora de los Akrabu Melu, vinculada a Ninurta a través de la fertilidad y la guerra.
Nergal Dios del inframundo, a menudo representado con elementos escorpiónidos. Posible conexión a través de la tutela del inframundo y el papel de los Akrabu Melu como guardianes de portales a otros mundos.
Girtablullu Ser-escorpión divino, posiblemente un sinónimo o precursor de los Akrabu Melu. Fuerte conexión como un antecesor o una variación de los Akrabu Melu.

Sin embargo, existen otras teorías…

Creados por los Dioses

Otras versiones de la leyenda afirman que los Akrabu Melu no eran descendientes, sino creaciones de Enki, el astuto dios anunaki de la sabiduría y señor de las aguas. Valíendose de su conocimiento arcano, Enki habría dado forma a estos seres para un propósito específico: proteger las puertas del inframundo, ese reino oscuro y temido que se extendía bajo la superficie de la tierra.

Y aún hay más…

Una tercera teoría postula que los Akrabu Melu fueron forjados por el dios sol, Shamash. El dios sol, buscando protección para sí mismo, recurrió a la creación de estos guerreros imponentes. Se decía que su mirada era letal, capaz de causar la muerte instantánea. ¿Qué clase de poder arcano les otorgaba esta capacidad?

Guerreros del Caos: El Enuma Elish

Los Akrabu Melu también figuran en el Enuma Elish, la epopeya de la creación acadia. En este relato épico, Tiamat y Apsu, dos entidades cósmicas primigenias, engendran a los dioses Anunnaki.

A medida que los dioses se multiplican y su ruido perturba la paz de Tiamat, esta decide destruir su propia creación. Para llevar a cabo su venganza, Tiamat crea una hueste de monstruosidades, entre las que se encuentran los temibles Akrabu Melu. Estos seres escorpión se convierten en los guerreros de Tiamat, luchando contra los dioses Anunnaki en una guerra cósmica por el destino del universo recién creado. ¿Eran simples soldados, o algo más valioso para Tiamat?

Su participación en el Enuma Elish los presenta como fuerzas del caos primigenio, instrumentos de la venganza de una diosa primordial. Su leyenda se entrelaza con el origen mismo del universo, añadiendo una capa de complejidad a su ya inquietante naturaleza.

Guardianes del Inframundo: La Epopeya de Gilgamesh

Los Akrabu Melu también aparecen en la Epopeya de Gilgamesh, uno de los relatos más antiguos de la humanidad. En esta epopeya, los hombres escorpión custodian las puertas del dios Shamash, situadas en las montañas de Mashu. Estas puertas eran la entrada al Kurnugi, el «mundo de las tinieblas», un reino gobernado por la diosa de la muerte, Ereshkigal.

En la tablilla número nueve de la epopeya, Gilgamesh se enfrenta a los hombres escorpión en su búsqueda de Utnapishtim, el superviviente del diluvio, un personaje reminiscente del Noé bíblico. Los Akrabu Melu se erigen como formidables guardianes, probando la valía del héroe antes de permitirle adentrarse en los peligros del inframundo.

En este contexto las pruebas son más complejas, el mero poder no es suficiente para el héroe sumerio a la hora de abrirsse paso en la busqueda de la inmortalidad, lo que vuelve este encuentro más relevante a la hora de abordar el misterio de su origen.

El Descubrimiento de R. Harris: Mujeres Escorpión

El investigador R. Harris hizo un descubrimiento sorprendente: la existencia de mujeres escorpión. En el poema de Gilgamesh, la esposa de Utnapishtim, se describe en la tablilla 11 como una mujer escorpión. Este hallazgo revela una faceta previamente desconocida de la mitología de los Akrabu Melu, sugiriendo que no eran una raza exclusivamente masculina. ¿Qué papel jugaban las mujeres escorpión en su sociedad? ¿Poseían habilidades o conocimientos diferentes a los de sus contrapartes masculinas?

Este hallazgo nos lleva a plantearnos la existencia de un pueblo escorpión, una cultura olvidada donde los seres mitad hombre y mitad escorpión coexistían y prosperaban.

La Cultura de Jiroft: Un Vistazo al Pueblo Escorpión

Las excavaciones arqueológicas en Jiroft, una antigua ciudad al sureste de Irán, han revelado artefactos que sugieren la existencia de una cultura dedicada al culto del escorpión. Un estudio de la Universidad de Arte de Tabriz ha analizado pinturas y grabados que representan seres escorpiónidos, lo que apunta a que esta región podría ser el origen del culto que luego se extendió a Mesopotamia.

¿Podría Jiroft ser la cuna del pueblo escorpión? ¿Qué secretos aguardan ser descubiertos en sus ruinas?

Descripción de los Akrabu Melu: Más Allá de la Apariencia

Las descripciones de los Akrabu Melu varían, pero algunas características son constantes: poseían torsos humanos con cabezas que se elevaban hasta el cielo, y sus ojos emitían una mirada mortal. Esta descripción, más allá de la literalidad, sugiere un poder y una presencia imponentes.

Al leer las tablillas sumerias, es crucial discernir entre descripciones literales, metáforas astrológicas, mitología de monstruos y posibles referencias a tecnología incomprendida. ¿Podrían los antiguos sumerios haber interpretado artefactos o entidades desconocidas como seres mitad hombre, mitad escorpión?

La idea de una cabeza que alcanza el cielo y una mirada que causa la muerte instantánea desafía la comprensión literal de un escorpión. ¿Estamos ante una metáfora de un poder tecnológico avanzado o una representación simbólica de un concepto abstracto?

Conexiones con Otras Culturas

El estudio sobre el pueblo escorpión de la cultura de Jiroft destaca similitudes con la mitología egipcia, especialmente en la figura de los guardianes escorpión de las puertas del dios Shamash y su paralelo con las siete puertas del inframundo egipcio.

En Egipto, la diosa Isis era a veces representada como un escorpión gigante rodeada de siete deidades escorpión más pequeñas, cada una protegiendo una de las siete puertas. ¿Es esta una mera coincidencia, o un indicio de una conexión cultural más profunda?

Examinando la tabla de dioses y diosas escorpión, encontramos que esa representación coincide con lo dicho por el articulo científico, dando valor a esta teoría.

Los Titlacahuan: Dioses Escorpión en la Cultura Mexica

La influencia de los seres escorpión no se limita al Viejo Mundo. En la cultura mexica, los Titlacahuan eran deidades o demonios que descendían de los cielos, descritos como monstruosidades con aspecto de escorpión femenino o, en otras ocasiones, como estrellas.

Los mexicas creían que los Titlacahuan eran enemigos del sol, intentando impedir su salida. Durante los eclipses, interpretaban que estos seres escorpión estaban librando una guerra contra el astro rey.

Dentro de los Titlacahuan destacaba una líder, la diosa Itzpapalotl. Esta figura demuestra que, al igual que el culto a la serpiente primordial y a la diosa madre, existía un culto a la diosa escorpión, con sus propias subtramas y variaciones.

Literalidad vs. Metáfora: Desentrañando el Misterio

¿Eran estos seres escorpión reales, o simplemente metáforas de algo que los antiguos no podían comprender? ¿Representaban fuerzas naturales, conceptos abstractos o incluso encuentros con entidades desconocidas?

La respuesta, como suele ocurrir en el estudio de lo antiguo, puede estar en algún punto intermedio. Es posible que los Akrabu Melu fueran una combinación de observaciones reales, mitos y simbolismo, un reflejo de la compleja visión del mundo de las civilizaciones antiguas.

Akrabu Melu: Reflexiones Finales

Los Akrabu Melu, seres mitad hombre y mitad escorpión de la mitología mesopotámica, son mucho más que simples monstruos de cuentos antiguos. Son guardianes de portales, guerreros divinos y representaciones de una sabiduría arcana. Su existencia nos invita a cuestionar las fronteras entre la realidad y el mito, a explorar las profundidades de la psique humana y a desentrañar los secretos de un pasado lejano.

¿Qué secretos ocultos aguardan ser descubiertos entre las líneas de las tablillas de arcilla? ¿Qué verdades sobre nuestro propio pasado y presente podrían revelarnos estas criaturas enigmáticas?

La investigación sobre los Akrabu Melu está lejos de haber concluido. Invitamos a todos los buscadores del misterio a compartir sus teorías y descubrimientos en los comentarios. ¿Qué opinan ustedes? ¿Eran seres reales, símbolos de algo más profundo o una combinación de ambos? El debate está abierto.

Etiquetas

¿AnunnakiAterrorizados?:SecretoSumerioAqrabuamelumisteriosparanormal

Quizás también te interese